La teleasistencia avanzada es aquella que incluye, además de los servicios de teleasistencia básica que la persona usuaria precise, apoyos tecnológicos complementarios dentro o fuera del domicilio, o en ambos casos, así como la interconexión con los servicios de información y profesionales de referencia en los sistemas sanitario y social, desarrollando procesos y protocolos de actuación en función de la situación de necesidad de atención detectada.
Servicios y programas de atención integral:
- Servicios en el domicilio: supervisión remota, detección de situaciones de riesgo y detección de alteraciones en los hábitos o rutinas.
- Servicios fuera del domicilio: Supervisión remota y detección de situaciones de riesgo y teleasistencia móvil con geolocalización.
- Servicios de colaboración con los servicios sanitarios: gestión de citas, integración entre las plataformas de teleasistencia y de los sistemas de salud sociales públicos, definición de protocolos con otros servicios públicos, telediagnóstico y teleconsulta social y sanitaria y tele-estimulación cognitiva y tele-rehabilitación física y funcional.
- Programas de atención integral: se podrán incluir como programas en el servicio de teleasistencia avanzada la atención y seguimiento de las personas en situación de dependencia a través de los distintos servicios específicos en materia de prevención, promoción, apoyo a la persona cuidadora o actuaciones especiales que se desarrollen en el territorio (programa de atención psicosocial, programa de promoción del Envejecimiento Activo y Saludable, programas de prevención y detección de deterioro cognitivo, programas de Telemonitorización de personas con enfermedades crónicas, programa de Teleasistencia como Apoyo a la persona cuidadora, protocolos especiales de atención en situaciones de duelo, de prevención del maltrato, de prevención suicidio, de atención en situación de contingencia y grandes catástrofes, etc.)
Se considera adecuado para perfiles de personas que tengan alguna de las características que a continuación se relacionan:
- Personas que requieren apoyos con seguridad e independencia en su hogar como complemento a otros servicios.
- Personas en riesgo de soledad, aislamiento o peligro.
- Personas en riesgo de accidente o pérdida de conciencia.
- Personas con dificultades en la movilidad.
- Personas con diabetes, hipertensión, bronquitis o asma.
- Personas con limitaciones temporales.
- Personas en situación de demencias leves o con inicios y señales de olvidos.
- Personas con incontinencia.
- Personas con necesidades de mejora o rehabilitación física, cognitiva y/o funcional.
- Personas que pueden incurrir en riesgos para su salud fuera del entorno domiciliario.
Acuerdo de 19 de octubre de 2017 del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre determinación del contenido del servicio de teleasistencia básica y avanzada previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Teleasistencia social y sanitaria
La teleasistencia como modalidad asistencial consiste en la prestación de asistencia sanitaria y social a las personas en sus hogares o a la comunidad, con apoyo de dispositivos propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación.
La teleasistencia se basa en la premisa de que las personas que necesitan asistencia deben ser capaces de participar en la comunidad tanto como sea posible y durante todo el tiempo posible. De este modo, la asistencia debe prestarse donde sea más adecuado y, en principio, en cualquier lugar, como el hogar, residencias asistenciales «de baja intensidad» o con carácter móvil, en la vida cotidiana normal.
El iceberg de la digitalización de la teleasistencia
En ALDA2U simbolizamos el reto de la digitalización de la teleasistencia con un iceberg: la parte visible es la tecnología domiciliaria, pero existe todo un conjunto de sistemas de información y herramientas que requieren de toda nuestra atención para construir una teleasistencia avanzada.
