Nuestra forma de trabajar
Nuestra metodología de diseño A2U es una especialización del Human-Centered Design (HCD) para la introducción de la tecnología en entornos sociosanitarios.
La metodología A2U se basa en el enfoque experiencial y conecta la tecnología con los principios de la Atención Centrada en la Persona para transformar el cuidado y la atención a través de sistemas de producto-servicio que resuelven necesidades reales de las personas, favoreciendo el proyecto de vida personal. A2U ayuda en la introducción estratégica de la tecnología, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para ofrecer experiencias de valor, donde las personas se sientan realizadas y puedan compartir momentos significativos. El enfoque de trabajo de la metodología es el diseño centrado en las personas (HCD) que se centra en incorporar el conocimiento de las personas usuarias a la hora de diseñar nuevos sistemas de productos y servicios.
Los métodos del HCD tienen el objetivo de comprender de forma explícita a las personas usuarias, las tareas y los entornos; para ello las personas usuarias deben estar involucrados en el proceso de diseño y desarrollo, deben ser partícipes y co-crear con el equipo de diseño, desde perspectivas y habilidades multidisciplinares. El proceso de diseño debe ser guiado y refinado por una evaluación iterativa centrada en el usuario (ISO 9241-210:2010 – Ergonomics of human-system interaction – Part 210: Human-centred design for interactive systems, 2010).
La aplicación de la metodología A2U ayuda a las instituciones o empresas del ámbito sociosanitario a identificar y materializar nuevos productos, servicios, sistemas y políticas asistenciales sociales y sanitarias con alto valor añadido, además de acompañar en el proceso de transformación digital.
Los pilares de este proceso son: (1) la participación de las personas; (2) abarca toda la experiencia de las personas; (3) considera los principios de la Atención Centrada en la Persona; (4) combina el proceso analítico y sintético; (5) materializa las oportunidades en sistemas de productos – servicios; y (6) soluciones de base tecnológico.

La clave reside en incorporar el conocimiento de los usuarios y agentes en los procesos de innovación.